NetLogo banner

Home
Download
Help
Forum
Resources
Extensions
FAQ
NetLogo Publications
Contact Us
Donate

Models:
Library
Community
Modeling Commons

Beginners Interactive NetLogo Dictionary (BIND)
NetLogo Dictionary

User Manuals:
Web
Printable
Chinese
Czech
Farsi / Persian
Japanese
Spanish

  Donate

NetLogo User Community Models

(back to the NetLogo User Community Models)

[screen shot]

Download
If clicking does not initiate a download, try right clicking or control clicking and choosing "Save" or "Download".(The run link is disabled for this model because it was made in a version prior to NetLogo 6.0, which NetLogo Web requires.)

WHAT IS IT?

Este programa busca describir la manera en la cual se forman y sostienen las redes sociales en las comunidades andinas, partiendo de las relaciones rec�procas de intercambio de trabajo (ayni) entre individuos y unidades dom�sticas.
Este nivel ha sido espec�ficamente dise�ado para brindar m�xima versatilidad al usuario y una mayor aproximaci�n a las condiciones reales de intercambio. Los settings iniciales corresponden a una configuraci�n b�sica que puede irse modificando (corriendo los sliders) seg�n se desee.
Los par�metros para cada agente especifican energia, rendimiento por hectarea y n�mero de hectareas a trabajar. El sistema de turnos (quien realiza que primero, cuando y cuantas oportunidadse tiene para realizarlo) ha sido realizado de tal modo que simule la disponibilidad y requerimientos diarios de cada agente. A su vez, se ha especificado reglas de preferencia a la hora de realizar los intercambios basadas en intercambios pasados, disponibilidad y capacidad de intercambio.
La idea es simular los factores clave que afectan las redes de reciprocidad potenciando o no su capacidad de actuar como mecanismo de adaptabilidad al cambio clim�tico dentro de una econom�a de autosubsistencia.
Buscamos as� representar el tipo de red que se genera cuando en una poblaci�n de agentes con un requerimiento m�nimo de energ�a necesario para sobrevivir y una fuente de energ�a espec�fica para cada agente pero solo susceptible de activarse mediante el gasto de energ�a de otros se generan v�nculos controlados mediante la serie de reglas espec�ficas del ayni.

HOW IT WORKS

Presionando SETUP se crean las condiciones iniciales: Un n�mero determinado de agentes -NUMBER OF AGENTS- para los cuales se definen un rendimiento normal para la tierra espec�fico para cada agente -MEAN-YIELD Y SD-YIELD-, un n�mero m�ximo de hect�reas para cada agente -HECTARS-, una energ�a normal para cada agente -MEAN-ENERGY Y SD-ENERGY- y se les colorea de azul o rojo seg�n est�n por encima o no del requerimiento m�nimo de energ�a -REQUIREMENT-.
Posteriormente, de acuerdo a si se quiere observar corridas consecutivas de las rutinas o solo una se presiona GO con s�mbolo iterativo o GO solo.
En cada corrida, los agentes que se encuentran por encima del requerimiento m�nimo de energ�a no establecen v�nculos para trabajar su tierra. Esta, de encontrarse por debajo del rendimiento normal -MEAN-YIELD- incrementa su rendimiento en -NATURAL-YIELD-INCREASE- y ellos ceden su turno al siguiente agente. Aquellos por debajo del requerimiento m�nimo de energ�a crean v�nculos con otros agentes (para que trabajen su tierra) seg�n una serie de reglas de preferencia:

- Se buscan agentes que tienen una deuda no saldada con uno, si no existen o est�n ocupados o no tienen la energ�a suficiente para saldar la deuda -WORK-ENERGY-,
- Se buscan agentes con los que se ha establecido v�nculos previamente pero tienen la deuda saldada, si no existen o est�n ocupados o no tienen la energ�a suficiente para trabajar -WORK-ENERGY-,
- Se buscan agentes con los que no se han tenido v�nculos previos, si no existen o est�n ocupados o no tienen la energ�a suficiente para trabajar -WORK-ENERGY-,
- Se buscan agentes a los que se les debe pero a�n por debajo del nivel m�ximo de trabajo no retribuido -ALTRUISM-, si no existen o est�n ocupados o no tienen la energ�a suficiente para trabajar -WORK-ENERGY-,

Se cede el turno al siguiente agente. Por el contrario, si se crean v�nculos:

- La energ�a del agente trabajador disminuye en -WORK-ENERGY- y pasa a estar ocupado,
- La energ�a del agente que busc� trabajo incrementa seg�n el rendimiento de su tierra -YIELD- y el rendimiento de su tierra baja en -WORK-YIELD-DECREASE-,

Y se repite el proceso de b�squeda de agentes hasta agotar el requerimiento de fase propio -OWN-FASE-REQUIREMENT- o hasta no encontrar nadie disponible, en cuyo caso, se cede de nuevo el turno al siguiente agente. El requerimiento de fase propio se establece seg�n el n�mero de hect�reas y el requerimiento de fase com�n por hect�rea a todos los agentes -FASE-REQUIREMENT- (OWN-FASE-REQUIREMENT = FASE-REQUIREMENT * HECTARS).
En cada turno, todos los agentes consumen un monto de energ�a -METABOLISM-. Habiendo llevado a cabo su turno todos los agentes se repite el proceso un n�mero de veces -FASE-, acabado este se resetean los requerimientos de fase propios.

HOW TO USE IT

Controles de visualizaci�n:

- LAYOUT?: Controla si la red se reacomoda o no asimilando cada v�nculo a un resorte para mejor visualizaci�n. Poni�ndolo en Off el modelo incrementa su velocidad significativamente.
- ENERGY?: Permite visualizar la energ�a total de los agentes en el gr�fico "Totals"
- LINKS?: Permite visualizar el n�mero de v�nculos totales entre los agentes en el gr�fico "Totals"
- REQUIREMENT?: Permite visualizar el requerimiento total de los agentes en el gr�fico "Totals"
- AYNI?: Permite visualizar el monto de trabajo total debido entre los agentes en el gr�fico "Totals"
- YIELD?: Permite visualizar rendimiento total de la tierra en el gr�fico "Totals"

El gr�fico X-turtle corresponde a los stats de una tortuga cogida al azar.

THINGS TO NOTICE

El par�metro SHARE ha sido colocado como un porcentaje (rango 0-1) de la energ�a que el agente tiene en el momento (production). De esta manera, puede leerse este par�metro como "cada agente intercambia un x% de todo lo que tiene con aquel con quien establece un v�nculo de reciprocidad". Es por ello que existe una limitaci�n en el n�mero de links que un agente puede establecer, dado por:

# links = [ 1 / ( 1 - SHARE ) ] - 1

De esta forma, por ejemplo, si el SHARE es de 0.25 (se comparte 1/4 de lo que uno tiene), un agente no podr� establecer m�s de 3 links (puesto que de otra manera, estar�a entregando el 100% de lo que tiene). En general la mayor�a de los agentes terminan con el m�ximo numero posible de links pero aveces otras distribuciones de degree emergen.

THINGS TO TRY

Este es un primer modelo para modelar una red de reciprocidad. Siempre es posible adecuar el algoritmo de intercambio a esquemas m�s realistas, ampliar el n�mero de par�metros de los agentes, afinar las reglas de intercambio, la forma como se escoge al agente con quien se establece un v�nculo, etc. Se podr�a ajustar los valores de las barras y encontrar las configuraciones que m�s se asocian con las difeterntes distribuciones.

CREDITS AND REFERENCES

Este programa fue elaborado por Mar�a Jos� Bustamante, en estrecha colaboraci�n con Luciano Stucchi, John Earls y Alessandra Ipince.

(back to the NetLogo User Community Models)